Reseña de «Gema, entre otros». Un homenaje a las personas discapacitadas.
«Gema, entre otros» de Irina González Vakuliuk
Arrancamos la semana de reseñas metidos de lleno en un temporal y con medio archipiélago sumido en un viento brutal con olas extremadamente potentes. Parezco el hombre del tiempo, pero cuando se presentan los días así es cuando más agradezco estar en casita tranquilo y con un buen libro entre manos.
Aprovechar para ponernos al día con las lecturas y descubrir libros como el que nos hizo llegar Irina González. «Gema, entre otros» es uno de esos libros que te llegan de manera especial, ya sea por lo que cuentan en él o por los personajes que podemos encontrarnos. Si a eso le unimos que esta historia está basada en hechos reales, pues doble motivo para no dejarlo escapar y emocionarte con él.

«Gema, entre otros» es el primer libro publicado por esta escritora nacida en Cuba y editado por Círculo Rojo y en ella nos presenta a Gema, una niña con discapacidad física e intelectual. Una niña que siempre fue rechazada por su padre y criada por una madre frustrada.
También conoceremos la amistad que mantiene con tres niñas que también sufren marginación y violencia en una época donde Cuba atraviesa momentos de incertidumbre política.

Destacar sobre todo la delicadeza y el tacto con el que está narrada la historia y es que Irina González es licenciada en educación en la especialidad de logopedia y ha trabajado con niños discapacitados. De ahí la sensibilidad para contarnos la historia de Gema, las consecuencias psicológicas y el papel que juegan los familiares.
Un tema delicado, grave y del que deberíamos tomar conciencia. Un punto de vista diferente y de primera mano porque es una novela basada en la experiencia de sus alumnos. Todo un homenaje a las personas discapacitadas y familiares.
A veces este tipo de lecturas es volver a la realidad de lo que pasa ahí fuera y que muchas veces ignoramos o pasamos directamente. Es necesario toparnos con estos libros para poder enfocar las cosas de otra manera o por lo menos replantearnos ciertos detalles de nuestra cotidianidad. Labor, por otra parte, que no cuesta nada.
Voy a asomar el hocico por la ventana que parece que el viento ha aflojado algo…

Sinopsis de «Gema, entre otros»
«Si tan solo pudieran desviar la mirada para no sentir esa fijeza que hiere…
Basada en hechos reales acontecidos en Cuba, se describe con crudeza y detalles la vida de Gema, una niña con una discapacidad física e intelectual, rechazada desde su nacimiento por su padre, un general de brigada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Un desarrollo marcado por el eterno sufrimiento de su madre frustrada y la amistad con tres niñas en condiciones desfavorables y con un grupo de amigos de la escuela primaria, agravado por el martirio de la violencia en sus diferentes manifestaciones.
La historia refleja la situación política, social y económica de la isla durante un período histórico que abarca desde la crisis del Mariel, el derrumbe del bloque socialista, la avalancha de los balseros en los noventa…
¿Cuál fue el destino final de Gema y de sus amigos?»
Fuente: Editorial Círculo Rojo
Info de «Gema, entre otros»
- AUTORA: Irina González Vakuliuk
- EDITORIAL: Círculo Rojo
- PÁGINAS: 454
- AÑO DE EDICIÓN: 2021
- GÉNERO: Narrativa
Biografía de Irina González
Irina González Vakuliuk nació en Cuba en 1970. Licenciada en Educación en la especialidad de Logopedia del Instituto Superior Pedagógico de La Habana y máster en Logopedia Educativa de ISEP Madrid. Ha trabajado como terapeuta del lenguaje y trastornos de aprendizaje en Cuba, Argentina, Chile y España, donde reside actualmente.
Esta primera novela está basada en la experiencia de vida de sus alumnos y su trabajo en las escuelas en Cuba. Constituye un homenaje a las personas discapacitadas y sus familiares.
Por cierto, cualquier comentario, recomendación, crítica que quieras hacer déjalo por aquí o escríbeme en Instagram. Si es para ponerme verde, ya me lo dices otro día.
Y si te apetece leer más de mis desvaríos, AQUÍ encontrarás mis reseñas.

Su eminencia dice: "Leo para olvidar y reseño para recordar. Un buen libro y un café son tan importantes en la vida como reírse de uno mismo. Eso sí, tómame en serio, por favor. ¿Que no te has leído "El Quijote"? Yo tampoco".